martes, 24 de septiembre de 2013

Sublimación y Cristalización


ESTADOS DE LA MATERIA
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes, los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática.

Superátomo
A medida que la temperatura desciende, comienza a emerger el carácter ondulatorio de los átomos. Así, las diferentes ondas de materia pueden unirse unas con otras y coordinar su estado produciendo la condensación de Bose-Einstein. 

En ese sentido, se suele decir que la condensación Bose-Einstein produce un superátomo, ya que todo el sistema debidamente enfriado queda descrito por una única función de onda, exactamente como ocurre con un solo átomo. También se puede hablar de materia coherente como ocurre con la luz coherente en el caso de un láser .De aquí surgen definiciones con superfluido, supersolido, superliquido
SUBLIMACIÓN.
La sublimación (del latín sublimāre ) o volatilización es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Los sólidos tienen presiones de vapor, características que oscilan con la temperatura como sucede con líquidos. Acrecentando la temperatura, aumenta también la presión de vapor del sólido. El suceso de la estabilización de un sólido con vapor saturado, que varía su presión con la temperatura, a esa inflexión se llama curvatura de sublimación. Este fenómeno ocurre a menor presión y menor temperatura que el punto tripartito de un Diagrama de fase de la sustancia estudiada. Se determina como sublimación el indicar la conversión directa sólido-vapor, sin la intervención líquida. Por ejemplo, la purificación del yodo, azufre, naftaleno o ácido benzoico resultan muy viable por sublimación, debido a que las presiones de vapor de estos sólidos tienen valores bastante elevados. Otro ejemplo es el más común para ilustrar sublimación es a través de hielo seco, que es el nombre común que se le da al CO2 congelado. Cuando el hielo seco se expone al aire, éste se comienza a sublimar, o a convertirse en vapor. Algunos ejemplos podrían ser: -Una naftalina cuando se echa a la sartén pasa de sólido a gas inmediatamente.
CRSITALIZACION

Operación de separación líquido-sólido en la cual se produce la transferencia de un soluto desde una disolución a una fase sólida cristalina del mismo, mediante un cambio en la temperatura o en la composición. Se trata de una operación controlada simultáneamente por la transferencia de materia y la transmisión de calor.
El procedimiento más habitual es concentrar la disolución y después enfriarla en condiciones controladas. De este modo la concentración de soluto supera el valor de su solubilidad a esa temperatura y a partir de la disolución sobresaturada se produce la fPermite separar sustancias que forman un sistema material homogéneo por ejemplo: el agua potable es una solución formada por agua y sales disueltas en ella. Los tres métodos más conocidos son: Evaporación o capitalización, cromatografía y destilación. La operación de cristalización es el proceso por medio del cual se separa un componente de una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodioormación de sus cristales.

Definición de los Estados de la Materia
Sólido: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
Liquido: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son característicos de los líquidos.
Gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
Plasma: se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos. El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad.
Supersólido: Este material es un sólido en el sentido de que la totalidad de los átomos del helio-(4) que lo componen están congelados en una película cristalina rígida, de forma similar a como lo están los átomos y las moléculas en un sólido normal como el hielo. La diferencia es que, en este caso, “congelado” no significa “estacionario”. Se demuestra que las partículas de helio aplicadas a temperaturas cercanas al 0 absoluto cambian el momento de inercia y un sólido se convierte en un supersólido lo que previamente aparece como un estado de la materia.

Superliquido: Es un liquido carente totalmente de viscosidad, es decir que el rozamiento entre sus moléculas es nada más ni menos que cero. 
Superaislante: Los investigadores enfriaron láminas delgadas de nitrato de titanio hasta temperaturas próximas al cero absoluto, en presencia de un campo magnético. Sorprendentemente, observaron que la resistencia eléctrica del material aumentaba aparentemente sin límite alguno. Los investigadores enfriaron láminas delgadas de nitrato de titanio hasta temperaturas próximas al cero absoluto, en presencia de un campo magnético. Sorprendentemente, observaron que la resistencia eléctrica del material aumentaba aparentemente sin límite alguno.

Condensado de Bosse-Einstein: se alcanza cerca del cero absoluto de temperatura (-273 grados centígrados), mediante la condensación de miles de átomos. Su existencia fue pronosticada hace 80 años por los científicos de los que deriva su nombre.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Laboratorio de Quimica de los Hidrocarburos

En 1906, Tswett definió la cromatografía como: método en el cual los componentes de una mezcla son separados en una columna adsorbente dentro de un sistema fluyente. En la cual los componentes son distribuidos entre dos fases, una de las cuales es estacionaria, mientras que la otra es móvil. La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido, soportado en un sólido o en un gel. Mientras que la móvil es un solvente.

Hoy en día casi no hay campo de la química, biología, medicina, etc. en el que no se utilice la cromatografía en alguna de sus formas, tanto en su vertiente preparativa como en la analítica; por otra parte el desarrollo sobre el uso conjunto de la cromatografía con otras técnicas analíticas, así como el desarrollo de otros tipos de cromatografía, como es por ejemplo la de fluidos supercríticos, hace previsible una extensión aún mayor de su uso.

La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
> Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
> Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

Tipos de Cromatografía.

Las técnicas cromatografías pueden clasificarse en función del mecanismo de
Separación de los componentes entre las fases, o bien por la forma de operar del sistema.
a) Mecanismos de separación
En función del mecanismo de separación, las técnicas de cromatografía pueden clasificarse en:

Cromatografía de adsorción: La separación depende de los equilibrios de adsorción-desorción de los componentes de la mezcla, entre la fase estacionaria sólida y la fase móvil líquida o gaseosa. La fuerza con que es adsorbido un componente depende de la polaridad de este, de la actividad del adsorbente y de la polaridad de la fase móvil. En general cuanto más polar es un compuesto más fácilmente será adsorbido. La cromatografía de adsorción, es una técnica que está particularmente bien adaptada para la separación de compuestos de polaridad baja y media. La separación de compuestos muy polares mediante cromatografía de adsorción requiere, debido a la gran retención que ofrecen, la utilización de adsorbentes muy poco activos, o bien, tratamientos químicos previos para la preparación de la muestra a fin de reducir su polaridad.

Cromatografía de reparto: Está basada en la separación de una mezcla de substancias mediante el reparto existente entre la fase móvil (líquido o gas) y la fase estacionaria (líquida) soportada o ligada sobre un sólido adecuado. La
mayor o menor migración de un compuesto en este tipo de cromatografía, será función del coeficiente de reparto de éste entre la fase estacionaria y la fase móvil:
La cromatografía de reparto es utilizable para la separación de mezclas de compuestos de polaridad media y alta. Ejemplos de este tipo de cromatografía, son las cromatografías sobre papel, sílice hidratada y la cromatografía líquida de alta eficacia en fase reversa.

Cromatografía por tamaño molecular: También llamada de permeación de gel o de tamiz molecular. Consiste en la separación de las moléculas basándose en su tamaño en lugar de en su solubilidad o polaridad. Las fases estacionarias empleadas para este tipo de cromatografía son inorgánicas (zeolitas), o geles orgánicos compatibles con disolventes acuosos (agarosa, poliacrilamida) u orgánicos. Estas fases estacionarias poseen cavidades en las cuales las moléculas de los compuestos a separar pueden penetrar y ser retenidas, siendo las moléculas mayores las eluidas de la columna en primer lugar; el rango de trabajo de estas fases estacionarias, se define como el intervalo de pesos moleculares que pueden ser separados; otro parámetro que caracteriza a este tipo de fases, es su límite de exclusión, que se define como el peso molecular a partir del cual los compuestos pasarán a través del lecho estacionario sin experimentar retención.

Cromatografía de cambio iónico: Las separaciones por intercambio iónico, se llevan a cabo con materiales insolubles y de textura porosa, los cuales presentan grupos reactivos asociados a iones lábiles capaces de intercambiarse con los del medio que les rodea, por lo que inevitablemente este tipo de cromatografía ha de realizarse en medio líquido. La cromatografía de intercambio iónico, es utilizable para la separación de substancias iónicas, tanto inorgánicas como orgánicas.

Cromatografía de papel: es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas.


Cromatografía de capa fina: se basa en la preparación de una capa uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte.

b) Formas de separación.
Otra posible clasificación de las técnicas cromatográficas, está basada en la forma de operar del sistema cromatográfico. Básicamente existen cuatro formas de operación:

Análisis por desarrollo: Es el método utilizado en los experimentos iniciales de cromatografía. El cromatograma se desarrolla hasta que el frente de disolvente alcanza el final del lecho estacionario, de forma que los constituyentes de la mezcla una vez separados permanecen sobre el lecho al finalizar la separación. La técnica de análisis por desarrollo presenta la ventaja de que es analizable la totalidad de la muestra, incluyendo los compuestos de
muy baja o muy alta retención. Se utiliza fundamentalmente en cromatografía de papel y capa fina.

Análisis por elución: Es la técnica utilizada en casi todas las separaciones cromatográficas analíticas y en muchas preparativas. En ella, el paso de la fase móvil se continúa indefinidamente hasta que los componentes separados de la mezcla emergen al final del lecho cromatográfico. Esta técnica presenta la desventaja de que los compuestos con retenciones muy altas pueden no ser observados.

Análisis frontal: Este método está basado en la diferencia de afinidad del adsorbente por cada una de las sustancias a separar. Se utiliza una pequeña columna, que es saturada sucesivamente por cada una de las substancias a separar, emergiendo de ella el primer componente puro hasta que la columna se satura del segundo componente, momento en el que empezará a emerger éste mezclado con el primero. El análisis frontal tiene su principal aplicación como técnica preparativa para la purificación de substancias.

Análisis por desplazamiento: En este caso, la substancia desplazante va incorporada dentro de la fase móvil. Este método se utiliza tanto para separaciones analíticas como preparativas, siendo muy utilizada en cromatografía de cambio iónico.

La polaridad química o sólo polaridad es una propiedad de las moléculas que representa la desigualdad de las cargas eléctricas en la misma. Esta propiedad se relaciona con otras propiedades químicas y físicas. Al formarse una molécula de forma covalente el par de electrones tiende a desplazarse hacia el átomo que tiene mayor carga nuclear Esto origina una densidad de carga desigual entre los núcleos que forman el enlace. El enlace es más polar cuanto mayor sea la diferencia entre las electronegatividades de los átomos que se enlazan

En resumen la cromatografía es una técnica ampliamente utilizada en la resolución de macromoléculas de interés en la industria biotecnológica, biológica y bioquímica. Esta versión instrumental de la cromatografía convencional resulta ventajosa debido a los pequeñísimos volúmenes que se necesitan para el estudio en cuestión y los resultados se obtienen en un mínimo de tiempo.

martes, 17 de septiembre de 2013

Cromatografia

CROMATOGRAFIA
En 1906 Tswett definió la cromatografía como: el método en el cual los componentes de una mezcla son separados en una columna absorbente dentro de un sistema afluyente. En el cual los componentes son distribuidos en dos fases, una de las cuales es estacionaria, mientras que la otra es móvil. La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido soportado en un sólido o en un gel (matriz). Mientras que la móvil es solvente.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
·         Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
·         Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

Hay diferentes técnicas para la utilización de cromatografía:
·        
        Cromatografía de papel: es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas.
·        
         Cromatografía de capa fina: se basa en la preparación de una capa uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte.

·         Cromatografía de cambio iónico: utilizan este método para la separar isotopos de Litio y Potasio utilizando resinas de zeolita.

·         Cromatografía de gel-filtracion: Fodin y Phorath en 1958 descubren que usando como fase de geles estacionarios se consiguen separar polímeros sintéticos de alto peso molecular.

·         Cromatografía de afinidad: ideada de por Phorath en 1967, usando como fuente un péptido o proteína unida covalentemente a un ligando y se utiliza para la separación de moléculas proteínas.

         Cromatografia de gas: La muestra es vaporizada e introducida en un flujo de un gas apropiado denominado de fase móvil o gas de arrastre. Este flujo de gas con la muestra vaporizada pasa por un tubo conteniendo la fase estacionaria, donde ocurre la separación de la mezcla. La fase estacionaria puede ser un sólido adsorbente o, más comúnmente, una película de un líquido poco volátil, soportado sobre un sólido inerte o sobre la propia pared del tubo. Las sustancias separadas salen de la columna disueltas en el gas de arrastre y pasan por un detector; dispositivo que genera una señal eléctrica proporcional a la cantidad del material eluido.
La Cromatografía Gaseosa es una técnica utilizada para la separación y análisis de mezclas de sustancias volátiles.

Técnica
Fase móvil
Fase estacionaria
Cromatografía de gases
Gas
Sólido o líquido
Cromatografía líquida
en fase inversa
Líquido (polar)
Sólido o líquido
(menos polar)
Cromatografía líquida
en fase normal
Líquido
(menos polar)
Sólido o líquido
(polar)
Cromatografía líquida
de intercambio iónico
Líquido (polar)
Sólido
Cromatografía líquida
de exclusión
Líquido
Sólido
Cromatografía líquida
de adsorción
Líquido
Sólido
Cromatografía de
fluidos supercríticos
Líquido
Sólido






















Una de las técnicas cromatográficas más sencillas es la que se realiza en capa fina, llamada así porque la fase estacionaria es una capa fina de un material poroso (gel de sílice, alúmina, etc.) extendida para su manejo mecánico sobre un soporte inerte.

La fase móvil es una mezcla de disolventes en diferentes proporciones, que emigra por la fase estacionaria debido, sobre todo, a la capilaridad. En su movimiento, arrastra más o menos a los componentes de una mezcla en función de sus mayores o menores coeficientes de reparto.

El coeficiente de reparto es poco empleado en la práctica. En su lugar, y relacionado con él, se emplea el denominado Rf, característico de cada sustancia, definido como la relación entre la distancia que recorre dicha sustancia y la que recorre la fase móvil.
Las más insolubles tendrán, en el disolvente empleado, un Rf próximo a cero, mientras las más solubles se acercarán a uno. Cromatografía en columna: Se emplea para la separación de mezclas o purificación de sustancias a escala preparativa. 
Polaridad: La polaridad química o sólo polaridad es una propiedad de las moléculas que representa la desigualdad de las cargas eléctricas en la misma. Esta propiedad se relaciona con otras propiedades químicas y físicas como la solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición, fuerzas intermoleculares, etc. Al formarse una molécula de forma covalente el par de electrones tiende a desplazarse hacia el átomo que tiene mayor carga nuclear (más número de protones). Esto origina una densidad de carga desigual entre los núcleos que forman el enlace (se forma un dipolo eléctrico). El enlace es más polar cuanto mayor sea la diferencia entre las electronegatividades de los átomos que se enlazan; así pues, dos átomos iguales atraerán al par de electrones covalente con la misma fuerza (establecida por la Ley de Coulomb) y los electrones permanecerán en el centro haciendo que el enlace sea apolar.
En resumen la cromatografía es una técnica ampliamente utilizada en la resolución de macromoléculas de interés en la industria biotecnológica, biológica y bioquímica. Esta versión instrumental de la cromatografía convencional resulta ventajosa debido a los pequeñísimos volúmenes que se necesitan para el estudio en cuestión y los resultados se obtienen en un mínimo de tiempo.
La cromatografía se ha aplicado extensivamente en medio ambiente: gases de invernadero, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos en suelos y agua, bifenilos policlorados, halofenoles, metales… Los cromatógrafos de gases acoplados con espectrómetros de masas se pueden “miniaturizar” y transportar al campo. También se han ideado práctico sensores cromatográficos.